Participación escolar.

   




En muchas ocasiones dentro del mismo centro de enseñanza, se habla de que no existe una participación clara por parte de la comunidad educativa que integra la misma. Todo el término participación, comienza en que cada individuo posea un sentimiento de pertenecer a algo, en este caso al centro educativo donde lo conforman alumnado, docentes, familias, etc. Las bases para que este proceso suceda y sí haya una participación activa, se recogen en la LODE. Puede ser un problema de involucrar respecto al centro o incluso en algunas ocasiones la falta de estructuras organizativas escolares. 

En alguna ocasión hemos escuchado a familiares, amig@s o compañer@s de clase, la célebre frase de "hacer los deberes" con una especie de sonido algo aburrido, desmotivador o incluso, pesado. En ese mismo momento el docente tiene que darse cuenta de que la herramienta con la que trabaja en clase no es nada motivadora para que el alumnado, que después de muchas horas de clase tiene que llegar a casa y ponerse a "hacer los deberes", certifique los objetivos que ese mismo día el docente ha querido enfatizar.

Llevamos ya muchos años en los que las nuevas tecnologías están al alcance de nuestra mano donde existen infinidad de herramientas para captar la atención del alumnado y una de ellas puede ser juego que no sé si conocen llamado Kahoot, en la que por medio de preguntas y respuestas, se implica una motivación en el trabajo grupal, aunque también puede llevarse al ámbito individual. 

Comments

  1. En base a mi experiencia, estoy de acuerdo contigo que una gran herramienta dentro del aula es la gamificación. No es lo mismo llevarse 3 ejercicios a casa, que un juego. ¡Ánimo !

    ReplyDelete
    Replies
    1. Es cierto que hay algunas actividades que se adaptan mejor a esta herramienta que otras pero es bastante interesante y se ve reflejado en el aprendizaje del alumnado. ¡Gracias!

      Delete

Post a Comment

Popular posts from this blog

Ranking, listado de blogs.

La educación en unos años...