Posts

La educación en unos años...

Image
  Hoy en día, hay constantemente cambios y movimientos, sobre todo en el ámbito tecnológico que en el sistema educativo no se ven mayormente reflejados. Es cierto que con todos los avances que hay, poco a poco se van adaptando a los nuevos medios pero aún queda que se materialice. En la sociedad en la que vivimos no se sabe que puede traer el mañana pero puede ser que atrás queden las pizarras con la tiza y el borrador o trapo para limpiar lo escrito, los pupitres de madera, las mochilas cargadas de libros...y que de aquí a unos años seguro que haya pizarras digitales interactivas, mesas multitáctiles, escaners de seguridad a la entrada del aula para ver, tanto la situación del educador como la del educando, cómo ingresan en las aulas y también, seguramente, cambie la forma de querer responder a una pregunta o pedir permiso levantando la mano...lo mismo en la mesa multitáctil se puede poner algún tipo de botón o pulsador para activarlo y que el alumnado dependiendo del momento que lo h

Los conflictos en el aula.

Image
  Sabemos que en la profesión del docente te encuentras de vez en cuando con algún tipo de alteración, ya que tratas con personas, por temas de conductas dentro de las aulas,  y esto puede ser debido, entre otras cosas, a la baja autoestima que el sujeto tiene, y por ello, crea conflictos que el docente tiene que amortiguar. Algunos de esos conflictos son: -Faltas de respeto. - Ruido. - Amenazas. - Riñas, peleas. - Uso indebido de aparatos electrónicos. - Lanzamiento de objetos. Para resolver el conflicto antes de nada, sabemos que en muchas ocasiones hay prejuicios con solo pensar que el sujeto ha sido el mismo que había creado un conflicto a primera hora de la mañana pero puede ser que dos horas más tarde aunque ese sujeto esté involucrado en otro conflicto, puede ser que no merezca un castigo como tal por la situación en la que se ha producido el hecho y que él no sea el primer culpable. Por ello, hay que saber qué es lo que ha ocurrido y escuchar a las dos partes y hablar con ambas

Roles del tutor ideal

Image
 Es cierto que el alumnado, sobre todo los primeros días que van a la escuela, se encuentran con esa incertidumbre de que cuando salen de casa y se dirigen hacia la escuela, se sienten un poco desamparados por el afecto que le producen sus progenitores. En esta ocasión la figura del tutor debe ser muy importante en esta faceta para el alumno tanto en lo mental como en lo social. Tiene que saber que fuera de la zona de comfort del alumnado, es una figura primordial para sus vidas que puede hacer que en cierta manera cambie a través de sus actos, charlas o informaciones. Hay una serie de características que debe de tener este tutor ideal que son: la capacidad de escucha, capacidad de comunicación escrita, capacidad de comprensión y aceptación, cordialidad y amabilidad, autenticidad y honradez, accesibilidad permanente, experto en la materia y flexibilidad. En estos tiempos, en los cuales nos encontramos con la crisis sanitaria que nos azota en todo el mundo, la educación vaya encontrando

Paideia: Escuelas Pedagógicas

Image
 PAIDEIA, es un libro de Octavi Fullat publicado en 1990 donde establece ocho escuelas pedagógicas que son: la pedagogía tradicional, marxista, libertaria, antiautoritaria, activa, tecnológica, existencialista y personalista. La película titulada "La ola" da a conocer al personaje principal que es el profesor Wenger, al cual se le ocurre una idea mediante un experimento para explicar al alumnado el funcionamiento de los gobiernos totalitarios. Los alumnos en un principio comentan que es imposible que vuelvan esos sistemas anticuados, el cual, el profesor se pone en marcha para crear su propia dictadura dentro de la clase comenzando a dar ordenes sentándose correctamente en sus pupitres en menos de 30 segundos con una actitud correcta respecto a la lección diaria donde se imponen una serie de disciplinas y sentimiento de comunidad que más tarde desembocará en la fatalidad porque el alumnado llega a amenazarse entre si. Algunos de ellos ven en la comunidad de "La ola"

O Pelouro: La diversidad es el día a día

Image
  Visualizando el vídeo de la escuela gallega de O Pelouro, fundada por Juan Llauder y Teresa Ubeira, se hace mucho hincapié a la diversidad de su alumnado, cabe destacar que cada uno de nosotros aporta siempre alguna faceta personal y colectiva al sistema educativo por las características que poseemos cada uno pero en esta ocasión, esa diversidad se contempla como algo normal y un fundamento muy importante para este centro.  La educación no puede ser una tarea homogénea sino más bien una manera de despertar la curiosidad por algo que realmente interese. De esta manera dentro de un centro perteneciente a la Xunta de Galicia, cabe destacar que existen otras formas de educar, y que con otros espacios, tiempos e incluso perfiles, se da otro alumnado. Aquí la máxima es "poder ser con uno y poder ser con otros".

Ranking, listado de blogs.

  Como todo o casi todo, cuando se comparten conocimientos dentro de un medio y ese mismo medio está integrado por una serie de personas que se mueven en terrenos tan variopintos como puede ser el tuyo, por suerte no queda otra opción que aprender e involucrarte en toda esa información que ofrecen desde sus respectivos conocimientos personales y profesionales. Con esto quiero comentar que de cada blog que se ha creado para esta asignatura, se encuentra siempre alguna idea con la que puedes aprender un poco más de las personas que compartes día tras día varias horas de clase. Me decantaré por los cinco de ellos sin ningún orden de prioridad: Daniel Taratiel Álvarez.- por las ideas tan claras y concisas que presenta en su blog. Olga Aznar Vidal.- por compartir conocimientos dentro de una organización especifica. José Pablo Enjuto Gómez.- por sintetizar los conocimientos en cada una de las entradas de su blog. Sara Rodríguez Rios.- por la visión fresca y especifica que presenta en cada en

Participación escolar.

Image
    En muchas ocasiones dentro del mismo centro de enseñanza, se habla de que no existe una participación clara por parte de la comunidad educativa que integra la misma. Todo el término participación, comienza en que cada individuo posea un sentimiento de pertenecer a algo, en este caso al centro educativo donde lo conforman alumnado, docentes, familias, etc. Las bases para que este proceso suceda y sí haya una participación activa, se recogen en la LODE.  Puede ser un problema de involucrar respecto al centro o incluso en algunas ocasiones la falta de estructuras organizativas escolares.  En alguna ocasión hemos escuchado a familiares, amig@s o compañer@s de clase, la célebre frase de "hacer los deberes" con una especie de sonido algo  aburrido,  desmotivador o incluso, pesado. En ese mismo momento el docente tiene que darse cuenta de que la herramienta con la que trabaja en clase no es nada motivadora para que el alumnado, que después de muchas horas de clase tiene que lleg