El libro blanco de las funciones docentes


En primer lugar debemos conocer que un libro blanco son los documentos que publican los gobiernos en determinados casos para informar a los órganos competentes o a la sociedad con el fin de ayudar a los lectores a comprender un rema o resolverlo e incluso tomar decisiones.

El libro blanco de la función docente, que es un tema que nos atañe principalmente, fue creado por el gobierno de 2015 y fue el pedagogo José Antonio Marina quien se encargo de redactarlo. Cabe destacar que además del libro blanco del que estamos hablando, existen muchos otros libros blancos de varias índoles dentro de temas específicos como puede ser: de medicina, filosofía e incluso agropecuaria!

Este libro habla de varios puntos a tratar como el de la formación docente, del sistema educativo, la dirección de los centros escolares y temas de forma muy concreta, de modo que también se proponen soluciones para abordarlas. Se comenta 20 propuestas a tratar, entre las que aparece una creación de un consejo pedagógico del Estado, que se encargaría de:

  1. Estudiar las innovación educativas internacionales más eficientes y evaluarlas.
  2. Atender especialmente a los cambios que se produzcan en la utilización educativa de las nuevas tecnologías y de las neurociencias.
  3. Recoger, evaluar y difundir, las mejores prácticas realizadas en nuestro país, identificando a los mejores docentes.
  4. Asesorar a las administraciones educativas, a los Centros de formación del profesorado, a los docentes, sobre los procedimientos, currículos, técnicas pedagógicas más adecuadas, etc.  
  5. Informar a la sociedad de los más importantes temas educativos que afectan su presente y van a influir en su futuro.

Comments

Popular posts from this blog

Ranking, listado de blogs.

O Pelouro: La diversidad es el día a día

Los conflictos en el aula.