Políticas educativas

     Han sido varias las leyes que se han dado en las etapas educativas del actual territorio español, la primera ley que se dio en educación fue la Ley Moyano que tenía como finalidad acabar con el analfabetismo y absentismo educativo de la población. Supuso un giro de 180º hacia la mitad del s.XIX ya que obligaba e instruía a la ciudadanía en la educación desde los 6 a los 9 años y que supuso un gran cambio en la sociedad de mitad del s. XIX. Esta ley quedaría vigente durante más de un siglo ya que obligaba a la educación desde los 6 a los 9 años a contribuir en una sociedad mejor. Más tarde, en 1970 se creo la Ley General de Educación, la cuál, ampliaba la obligatoriedad de los estudios educativos hasta los 14 años.

    La primera ley hizo que se redujese mucho el analfabetismo en el país ya que en aquella época estaba muy por debajo de Europa respecto a educación ya que la inmensa mayoría de la población eran agricultores o mercaderes. No fue una medida totalmente eficiente pero ya se veían las primeras personas que `podían leer y escribir. Respecto a la segunda ley, supuso también un avance en el sistema educativo por todo lo que conllevaría ampliar conocimientos respecto a la sociedad anterior, y no es la última ya que ha habido cambios en lo que respecta a la educación que hoy por hoy, como sabemos, la obligatoriedad de los estudios son hasta los 16 años.

    Más adelante seguiremos hablando de esos cambios que se han dado en educación y para tener una sociedad educativa competitiva hay que invertir en educación.



Comments

Popular posts from this blog

Ranking, listado de blogs.

O Pelouro: La diversidad es el día a día

Los conflictos en el aula.